Welcome to PHILBlog
Bridging Philanthropy and Technology

DeFi VS CeFi: Todo lo que necesitas saber

Durante décadas, el sistema financiero tradicional, también conocido como Finanzas Centralizadas (CeFi), se ha adoptado en todo el mundo. Sin embargo, la revolución de Internet y el auge de Web3 dieron origen a un nuevo sistema financiero: Defi, abreviatura de Finanzas Descentralizadas. DeFi ahora está ganando popularidad entre los inversores que desean un mejor control de su riqueza soberana. . Similar a la criptografía convencional (Fiat) Vs ( lea aquí ), DeFi y CeFi son dos vías principales para el financiamiento basado en blockchain.

¿Qué es DeFi (Finanzas Descentralizadas)?

DeFi es una forma de financiación basada en blockchain que no depende de intermediarios financieros centrales para ofrecer servicios. En cambio, utiliza contratos inteligentes en blockchains. Un contrato inteligente es un código automatizado que se ejecuta en la cadena de bloques y no se puede cambiar. Defi ofrece varios servicios como comercio, seguros , préstamos, emisión de dinero, apuestas, pagos, datos financieros, comercio extrabursátil (OTC), gestión de activos y más.

¿Qué es CeFi (Finanzas Centralizadas)?

CeFi o Finanzas centralizadas es donde confía en empresas centralizadas como plataformas de intercambio de cifrado para almacenar sus fondos y administrar servicios.

La mayoría de los proveedores de servicios de CeFi tienen una política Conozca a su cliente (KYC) y contra el lavado de dinero (AML) para cumplir con las reglas de las jurisdicciones. Significa que debe compartir su información personal con ellos y asegurarse de que sus fondos no provengan ni se utilicen para ninguna actividad ilegal.

Diferencias clave entre DeFi y CeFi

Aunque las finanzas centralizadas y las finanzas descentralizadas se enfocan en lo mismo: aumentar la adopción de blockchain en el mundo, existen algunas diferencias cruciales entre ambas.

1. Custodia de fondos

A diferencia de CeFi, donde la plataforma de intercambio específica tiene la custodia de los activos, DeFi brinda a sus clientes un control total sobre sus activos. Los ejemplos de intercambios de DeFi incluyen: pancakeswap, sushiswap, coinbase, etc.

2. Seguridad

Aunque CeFi hace todo lo posible para mantener una seguridad completa, ha habido múltiples casos de brechas en las plataformas de intercambio de criptomonedas basadas en CeFi. Los ejemplos más grandes y recientes de tales violaciones de seguridad incluyen FTX, Binance y Bitmart. En el caso de DeFi, lo único que debe preocupar a los usuarios es prestar atención al código y al algoritmo de consenso utilizado en el proyecto de finanzas descentralizadas.

3. Información personal

La mayoría de los proveedores de CeFi tienen una política KYC obligatoria, donde la identidad de la persona se verifica y almacena con la plataforma. Con una plataforma DeFi, es posible que no se requiera KYC para acceder a todos los productos y servicios. Esta es una buena noticia para los usuarios que no tienen acceso a la documentación adecuada, como pasaportes e identificaciones, específicamente en regiones de África y Asia y otras naciones subdesarrolladas.

4. Factor de riesgo

Con CeFi, el intercambio o plataforma tiene la responsabilidad de la seguridad completa y los ataques cibernéticos, mientras que la seguridad depende de la propia cadena de bloques en la mayoría de los productos DeFi.

Aunque tanto CeFi como DeFi son conceptos muy similares, su enfoque es muy diferente.

En las finanzas centralizadas, las personas o empresas están a cargo de la clase de activos. Por el contrario, en el caso de las finanzas descentralizadas, está controlado por un grupo de protocolos descentralizados. Esperamos que este blog lo haya ayudado a establecer sus principales diferencias, ventajas y desventajas. Evalúe cada punto para comprender mejor qué opción es mejor para usted y su dinero. Y, por supuesto, DYOR.

Leave a Reply


%d bloggers like this: