
Las criptomonedas y la tecnología blockchain tienen el potencial de generar cambios significativos en la industria financiera, particularmente en lo que respecta a la inclusión financiera. La inclusión financiera se refiere a la capacidad de las personas y las empresas para acceder a servicios financieros apropiados y asequibles, incluidos la banca, el crédito y los seguros.
Tarjetas de crédito, cuentas bancarias y cajeros automáticos. Estas son herramientas simples que muchos de nosotros damos por sentadas. Incluso si estamos luchando financieramente, gracias a un elaborado sistema de bancos, a menudo tenemos los medios para salir adelante.
Este no es el caso en gran parte del mundo. El Banco Mundial estima que hay 1.700 millones de personas, o el 31 por ciento de todos los adultos, que no tienen servicios bancarios, y en algunas economías en desarrollo, llega al 61 por ciento.
Estos 1.700 millones de personas que el sistema bancario tradicional ha dejado atrás, que a menudo ya tienen problemas económicos, tienen pocos medios para enviar y recibir dinero fácilmente, crear una cuenta de ahorros, obtener acceso al crédito o asegurar un seguro.
Aquí hay 3 formas en que blockchain puede conducir a la inclusión financiera:
1. Las criptomonedas como herramienta para las remesas
Una narrativa criptográfica común gira en torno a su capacidad para ayudar a las personas, en particular a los inmigrantes, a terminar con las remesas transfronterizas en el extranjero. Los 1.700 millones de personas que no están bancarizadas no solo tienen más dificultades para enviar y recibir dinero, sino que a menudo carecen de los medios (como pasaporte, prueba de ingresos, Internet confiable y un teléfono inteligente) para abrir una cuenta. Las criptomonedas, y específicamente las monedas estables, ofrecen una alternativa más económica a los sistemas de remesas transfronterizos existentes al ofrecer una opción para transacciones entre pares, que elimina intermediarios y tarifas.
2. Crypto como herramienta de creación de riqueza
La criptomoneda puede servir como una herramienta de creación de riqueza de varias maneras. En primer lugar, el valor de muchas criptomonedas se ha apreciado significativamente desde su inicio, lo que ha generado ganancias significativas para los primeros inversores. Por ejemplo, Bitcoin, la primera y más conocida criptomoneda, tenía un valor de menos de un centavo cuando se creó por primera vez en 2009, pero desde entonces ha aumentado a más de $50 000 en 2021. Esto ha llevado a muchas personas que invirtieron en Bitcoin. temprano en volverse significativamente rico como resultado.
Además, muchas criptomonedas también tienen un suministro finito, lo que puede generar escasez y una mayor demanda, lo que aumenta el valor de la moneda. Crypto también puede ser una herramienta para la generación de ingresos pasivos a través de staking o préstamos. Las plataformas de préstamos ofrecen la oportunidad de que los poseedores de criptomonedas presten sus activos a los prestatarios y ganen intereses sobre el préstamo.
3. Resolver problemas humanitarios a través de blockchain
Tradicionalmente, las organizaciones benéficas han funcionado como intermediarios entre las personas que están dispuestas a donar artículos esenciales y aquellos que normalmente viven por debajo del umbral de la pobreza. Muchas veces estas donaciones se pierden o pasan desapercibidas, ya que el donante no sabe cómo se utilizan sus donaciones. El objetivo de Philcoin es unir al mundo a través de un ecosistema que cambia la forma en que donamos. Está diseñado para apoyar las crisis humanitarias y ambientales en todo el mundo. Su enfoque único de la filantropía está desarrollando una vibrante economía digital de donaciones. El propósito de Philcoin es aprovechar blockchain para enseñar a otros cómo DAR e inspirar UNIDAD en apoyo de los esfuerzos humanitarios.
El uso de blockchain puede brindar a la población no bancarizada la capacidad de comerciar y mantener sus activos de manera descentralizada. En general, las características técnicas de las criptomonedas, como la tecnología blockchain, los contratos inteligentes y las billeteras móviles, combinadas con intercambios descentralizados, la convierten en una poderosa herramienta para la inclusión financiera de la población no bancarizada.